COACHING

Coaching recursivo: ¿Qué es la recursividad?

En más de una ocasión habremos escuchado a alguno de nuestros amigos decir que está participando en una sesión de Coaching personal o Life coaching. Además, otros conocidos nos comentan que en su entorno laboral ha contratado un paquete de Coaching ejecutivo o de equipos. Pasados unos meses solemos ver grandes cambios en estas personas. Después de esta experiencia parecen haber encontrado recursos para resolver problemas laborales, personales o de pareja. Es por esta razón que considero que el coaching, como metodología, es recursivo, pero para entender esta idea necesitamos claridades conceptuales sobre la recursividad.

¿Qué es el Coaching?

Tal vez esta pregunta sea demasiado básica para algunos lectores, sin embargo, es necesario empezar a explicar cualquier tema desde las bases que lo sustentan. La palabra coaching viene del inglés y se traduce al castellano como “entrenamiento”. Surge de los entrenamientos a deportistas de diferentes disciplinas y de un libro muy conocido. En El juego interior del tenis se expone que los juegos que queremos ganar empiezan en nuestra mente. Por lo tanto, la mayor batalla se libra con las creencias que nos limitan.

El coaching se desarrolló poco a poco como una metodología específica que permite un acompañamiento para replantearnos nuestros límites y ampliar nuestra consciencia. Con este fin, un coach puede acompañarnos a establecer cuáles son los obstáculos que nos están frenando a la hora de conseguir nuestros objetivos. Aunque aquí no termina el trabajo, es necesario encontrar cuáles son las formas que consideramos ideales para resolver estos problemas. Si bien existen varios tipos de coaching, en un principio la base de todos ellos es la misma.

¿Qué es la recursividad?

Adentrémonos ahora en la segunda pregunta: ¿Qué es la recursividad? Si hacemos un ejercicio de búsqueda en el Diccionario de la Real Academia Española, lo primero que encontramos es “Cualidad de recursivo”. Personalmente decidí emprender una búsqueda para conocer a fondo esto que me caracteriza y que parece tan difícil de definir. Comparto aquí una imagen creada por mí que explica qué es la recursividad como resultado de este proceso:

La recursividad requiere volver sobre sí misma, ya que es un ejercicio constante de descubrir nuevas cosas sobre algo que ya conocemos. No obstante, encuentra diferentes formas de expresión. Por esta razón, decidí crear esta imagen que muestra con mayor claridad cómo se expresa la recursividad desde diferentes formas. También nos permite ver cómo está relacionada a nuestra humanidad.

  1. Recursividad práctica: Si comenzamos por la columna de la izquierda, encontramos los componentes de la recursividad práctica.
  2. Recursividad lingüística: Este tipo de recursividad nos abre un camino sorprendente para entender el papel de la recursividad en la evolución humana.
  3. Recursividad aprendida: Si decidimos ir hacia la derecha, encontramos el camino psicológico. En este encontramos las habilidades que podemos aprender y así aumentar nuestros niveles de recursividad.

Cada uno de los caminos es largo, complejo y fructuoso. Todos a su vez están interconectados, se citan entre sí y por eso cada uno, además de ejemplificar la recursividad, también la define.

Coaching Recursivo

El Coaching recursivo es un método que combina las diferentes formas en las cuales se expresa la recursividad. Es una metodología que permite un acompañamiento para lograr una mentalidad recursiva. Para empezar a explicar cómo funciona este método voy a centrarme en la recursividad práctica; puesto que ningún conocimiento termina de florecer si no lo practicamos. Así, la recursividad empieza por reconocernos como personas recursivas. Para ello necesitamos identificar nuestros recursos actuales (no los que queremos tener, sino los que tenemos).

También es necesario entender cómo queremos utilizarlos y cuáles son los usos reales que les podemos dar. Además, una vez que hemos identificado estos recursos y los hemos utilizado, necesitamos optimizarlos, es decir, entender sus posibles usos. Esto no es fácil, pero podemos establecer un mapa mental y rodear cada recurso de sus posibles usos.

Finalmente, cuando hemos realizado el exhaustivo inventario de los recursos que tenemos, daremos cuenta de los recursos que necesitamos buscar para alcanzar nuestras metas. Es por esto, que he decidido desarrollar un método que se centra en los diferentes tipos de recursividad. Desde el cual os acompaño para lograr vuestros objetivos.

¿Cuál es el recurso qué más utilizas?

Si tienes dudas para empezar tu proceso de coaching puedes ver mi artículo Los miedos ante un proceso de Coaching personal